Trastornos por consumo de sustancias/diagnósticos duales
Los trastornos por consumo de sustancias (SUD, por sus siglas en inglés) implican patrones problemáticos de consumo de sustancias que conducen a un deterioro o angustia significativos. Cuando las personas con trastornos por consumo de sustancias también experimentan afecciones de salud mental coexistentes, se habla de diagnóstico dual o trastornos coexistentes. A continuación, se presentan descripciones y ejemplos de trastornos por consumo de sustancias y diagnósticos duales:
-
-
Trastornos por consumo de sustancias (SUD):
-
Trastorno por consumo de alcohol (TCA):
-
Descripción: Consumo crónico de alcohol que interfiere con la vida diaria y las relaciones.
-
Ejemplo: seguir bebiendo a pesar de las consecuencias negativas, como la pérdida del empleo o relaciones tensas.
-
-
Trastorno por consumo de opioides (OUD):
-
Descripción: Uso problemático de opioides, incluidos analgésicos recetados y sustancias ilícitas como la heroína.
-
Ejemplo: Uso compulsivo de opioides que conduce a dependencia física y psicológica.
-
-
Trastorno por consumo de cocaína:
-
Descripción: Consumo continuado de cocaína a pesar de las consecuencias negativas.
-
Ejemplo: Uso frecuente que conduce a dificultades financieras, pérdida de empleo o problemas legales.
-
-
Trastorno por consumo de marihuana:
-
Descripción: Uso problemático de marihuana que afecta el funcionamiento diario.
-
Ejemplo: El consumo frecuente de cannabis interfiere con las responsabilidades laborales o académicas.
-
-
Trastorno por consumo de estimulantes:
-
Descripción: Abuso de estimulantes como anfetaminas o metanfetaminas.
-
Ejemplo: Uso compulsivo que conduce a problemas de salud, paranoia o aislamiento social.
-
-
Diagnóstico dual (trastorno por consumo de sustancias + trastorno de salud mental):
-
Depresión y trastorno por consumo de alcohol:
-
Descripción: Coocurrencia de depresión clínica y consumo problemático de alcohol.
-
Ejemplo: Beber como forma de lidiar con los síntomas depresivos, lo que conduce a un ciclo de dependencia.
-
-
Trastorno bipolar y trastorno por consumo de cocaína:
-
Descripción: Trastorno bipolar coexistente y consumo compulsivo de cocaína.
-
Ejemplo: Episodios de conducta maníaca seguidos de períodos de consumo intenso de cocaína durante fases depresivas.
-
-
Trastorno de estrés postraumático (TEPT) y trastorno por consumo de opioides:
-
Descripción: Experimentar síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) junto con el uso indebido de opioides.
-
Ejemplo: usar opioides para automedicar síntomas relacionados con el trauma, como flashbacks o pesadillas.
-
-
Trastorno de ansiedad generalizada y trastorno por consumo de benzodiazepinas:
-
Descripción: Ansiedad crónica coexistente con mal uso de benzodiazepinas.
-
Ejemplo: Uso excesivo de benzodiazepinas para controlar la ansiedad, que conduce a la dependencia.
-
-
Esquizofrenia y trastorno por consumo de cannabis:
-
Descripción: Síntomas de esquizofrenia acompañados de consumo problemático de cannabis.
-
Ejemplo: Usar cannabis para aliviar los síntomas psicóticos, agravando el estado de salud mental.
-
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y trastorno por consumo de estimulantes:
-
Descripción: Síntomas de TDAH asociados al uso indebido de medicamentos estimulantes.
-
Ejemplo: Uso de estimulantes sin receta para controlar los síntomas del TDAH, lo que conduce a la dependencia.
-
-
Trastorno límite de la personalidad y automedicación:
-
Descripción: Personas con trastorno límite de la personalidad que utilizan sustancias para la regulación emocional.
-
Ejemplo: consumir sustancias de manera impulsiva durante momentos de angustia emocional.
-
-
Los diagnósticos duales suelen presentar desafíos únicos en el tratamiento, ya que abordar tanto los aspectos de consumo de sustancias como los de salud mental es crucial para una recuperación eficaz. Los planes de tratamiento integrales y completos, que pueden incluir terapia, medicación y grupos de apoyo, suelen ser necesarios para las personas con diagnósticos duales.