Trastornos alimentarios
Los trastornos alimentarios son trastornos mentales graves que se caracterizan por alteraciones persistentes de los hábitos alimentarios, el peso corporal y la percepción de la forma corporal. Estos trastornos suelen implicar una intensa preocupación por la comida, el peso corporal y la forma, lo que conduce a conductas poco saludables que afectan significativamente el bienestar físico y psicológico. Los trastornos alimentarios más comunes incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracones y el trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos (ARFID).
-
Tipos de trastornos alimentarios:
-
Anorexia nerviosa:
-
Descripción: Se caracteriza por un miedo intenso a ganar peso y una imagen corporal distorsionada que conduce a severas restricciones en la ingesta de alimentos.
-
Conductas: Dietas extremas, ejercicio excesivo y evitación de ciertos alimentos.
-
-
Bulimia nerviosa:
-
Descripción : Implica episodios recurrentes de atracones seguidos de conductas compensatorias para evitar el aumento de peso, como vómitos, ejercicio excesivo o uso de laxantes.
-
Conductas: Atracones secretos y episodios de purga, dieta estricta.
-
-
Trastorno por atracón (BED):
-
Descripción: Implica episodios recurrentes de consumo de grandes cantidades de alimentos sin conductas compensatorias, lo que conduce a sentimientos de pérdida de control y angustia.
-
Conductas: Comer rápidamente, comer cuando no se tiene hambre física, comer solo por vergüenza.
-
-
Trastorno por evitación/restricción de la ingesta de alimentos (ARFID):
-
Descripción: Se caracteriza por preferencias alimentarias limitadas , evitación de ciertas texturas u olores e ingesta calórica insuficiente que conduce a deficiencias nutricionales.
-
Conductas: Variedad limitada de alimentos, evitación de grupos de alimentos específicos.
-
-
Características comunes:
-
Trastorno de la imagen corporal:
-
Descripción: Una preocupación por el peso, la forma y la apariencia del cuerpo que a menudo conduce a la insatisfacción y a una percepción distorsionada del propio cuerpo.
-
-
Preocupación por la comida y el comer:
-
Descripción: Pensamientos excesivos sobre la comida, la dieta y los rituales relacionados con la alimentación.
-
-
Angustia emocional:
-
Descripción: Angustia emocional, ansiedad y vergüenza relacionadas con las conductas alimentarias y la imagen corporal.
-
-
Consecuencias para la salud:
-
Descripción: Los trastornos alimentarios pueden provocar graves complicaciones para la salud física, como desnutrición, desequilibrios electrolíticos, problemas digestivos y problemas cardiovasculares.
-
-
Aislamiento social:
-
Descripción: Las personas con trastornos alimentarios pueden retirarse de las actividades sociales debido a la vergüenza o preocupaciones sobre situaciones relacionadas con la comida.
-
-
Causas y factores de riesgo:
-
Factores biológicos:
-
Descripción: La genética, los desequilibrios hormonales y los factores neurobiológicos pueden contribuir al desarrollo de trastornos alimentarios.
-
-
Factores psicológicos:
-
Descripción: Los rasgos de personalidad, el perfeccionismo, la baja autoestima y la insatisfacción corporal juegan un papel en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos alimentarios.
-
-
Factores socioculturales:
-
Descripción: Las presiones sociales, los ideales culturales de belleza y la influencia de los medios de comunicación contribuyen a las preocupaciones sobre la imagen corporal y pueden desencadenar el desarrollo de trastornos alimentarios.
-
-
Tratamiento:
-
El tratamiento de los trastornos alimentarios suele implicar un enfoque multidisciplinario que incluye intervenciones médicas, nutricionales y psicológicas . Se utilizan habitualmente modalidades terapéuticas como la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia dialéctica conductual (TDC) y el tratamiento basado en la familia (TCF). El asesoramiento nutricional, los grupos de apoyo y el seguimiento médico también son partes integrales del plan de tratamiento. La intervención temprana es crucial para obtener mejores resultados en el proceso de recuperación.